Teléfono Atención a Usuarios
+56 412260100
En caso de Emergencias Llamar
+56 412260160
Sociedad Concesionaria
+56 412260120 opción 0
plan de gestión social y ambiental
informe de sostenibilidad
ver código de conducta
La Feria de la Seguridad Escolar reforzó cómo los jóvenes pueden cuidar sus vidas en las calles y vías del Gran Concepción
  • Junto a otras empresas, Globalvia estuvo presente con un stand en el Gobierno Regional, donde los alumnos conocieron más sobre la seguridad vial a través de juegos y exposiciones didácticas.


Con diferentes charlas sobre seguridad escolar y stands con información sobre el autocuidado se desarrolló la Feria de Seguridad Escolar, en el marco de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia de la Región del Biobío. La feria, que se realizó en el salón mural del Gobierno Regional, reunió a diversas autoridades regionales ligadas a la seguridad, tales como SENAPRED, Seremi de Transportes y Seremi de Educación, entre otras.


Su objetivo fue entregar información a la comunidad escolar sobre la importancia de ser preventivos en todo momento, tanto en el aula como en el hogar, frente a incendios, terremotos y tsunamis, así como también diariamente en el traslado desde y hacia los establecimientos educacionales.


“La seguridad escolar y la seguridad en general tienen dos dimensiones: una dimensión individual y una colectiva. En ese sentido, junto con hacer el llamado a las comunidades educativas, también hacemos un llamado con mucha fuerza al autocuidado, que es la principal herramienta con la que contamos. Por ejemplo, al usar el audífono caminando por la calle o al cruzar una línea férrea se debe estar atento, mirar para todos lados o cuando se cruza la calle con mucha circulación de vehículos”, señaló el seremi de Educación, Carlos Benedetti.


Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva, afirmó que es importante que las comunidades trabajen en la seguridad vial. “Hemos adherido a una campaña que se denomina “Mayo Vital”, que busca justamente crear conciencia respecto a la responsabilidad que debemos tener cada uno de nosotros, automovilistas, peatones y ciclistas con la seguridad vial”, explicó la autoridad, para luego precisar que “el año 2023, en la Región del Biobío hubo casi 8 mil siniestros viales, de los cuales lamentablemente hubo 156 fallecidos. Son esas las estadísticas que nosotros queremos revertir y por eso es que la institucionalidad, en su conjunto, ha buscado la manera de crear conciencia y esta feria se enmarca dentro de ese contexto”.


Se aprende mejor mediante juegos

Diversas empresas, organismos públicos y establecimientos educacionales participaron en la feria con stands donde entregaban información útil sobre seguridad. Globalvia, presente con las Autopistas del Itata y Costa Arauco y fiel a su tradición, entregó conceptos sobre seguridad vial mediante juegos didácticos y trivias que fueron muy bien recibidos por los estudiantes.


“El valor que le damos a seguridad vial es como una lección de vida, es muy significativo, pues nos permite cuidarnos y si sabemos las reglas, podemos enseñar a otros, a la familia, a los amigos, las cosas que son importantes”, indicó Hecmary Briceño, estudiante del Colegio San Vicente de Talcahuano.


“Me sirve de harto, en el día a día, en cualquier lado. La seguridad vial es muy útil, me sirve en la calle, rumbo a la casa, al colegio. Me fijo en los semáforos, en el paso de cebra, en la ciclovía, en todo para evitar accidentes”, destacó Florencia Román, Brigadista y alumna Colegio Los Cóndores de Talcahuano


Por último, desde Globalvia recalcaron que la prevención es una tarea esencial desde los primeros años de operación de ambas autopistas, de la mano de la educación vial, principalmente en los menores. “Por eso que hemos querido estar presentes en esta semana de la educación vial, para mostrar, con una breve exposición, en qué consiste la seguridad vial en las autopistas concesionadas. Con acciones de educación directa, no solamente en esta instancia, sino que a lo largo del año en establecimientos educacionales cercanos a ambas rutas”, destacó Moisés Vargas, gerente general de Autopista Costa Arauco y Autopista del Itata.


Concepción, 27 de mayo de 2024