La llegada del verano supone el aumento de las condiciones que favorecen la generación de incendios forestales.
Considerando la incidencia de estas emergencias en la transitabilidad y seguridad vial, personal de la concesionaria de la Ruta 160 cumplió una jornada de capacitación para atender incendios forestales en áreas aledañas a la ruta.
Esta capacitación se orientó a definir los procedimientos y acciones previas para enfrentar este tipo de contingencias en la faja fiscal aledaña al tramo concesionado, para generar una respuesta rápida y eficiente de la emergencia y restablecer las condiciones normales de circulación vehicular en el menor tiempo posible.
De acuerdo al protocolo interno, el personal de la concesionaria debe realizar control del tránsito vehicular, evaluar la continuidad de la circulación según las condiciones generadas por el incendio y prestar apoyo de segregación para el trabajo de los móviles de emergencias que trabajen en el combate del siniestro.
A modo de prevenir incendios forestales, se recomienda no lanzar colillas de cigarro a la orilla del camino, no realizar fogatas a la orilla de la carretera y no permitir que los niños jueguen con fósforos en área de pastizales o bosques. Adicionalmente, se aconseja compartir esta información si se observan conductas riesgosas.
En caso de observar un incendio forestal en el tramo concesionado, el conductor debe informar inmediatamente a Conaf (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o al número de emergencia de la Ruta 160, 041 – 22 60 160.
La concesionaria de la Ruta 160 anunció la implementación de un plan de contingencia y seguridad vial, destinado a atender eventuales emergencias y posibilitar un tránsito seguro en el tramo concesionado.
El plan se extenderá desde las 0 horas del jueves 24 hasta la medianoche del domingo 27, en una primera instancia, y luego entre las 0 horas del jueves 31 hasta la medianoche del domingo 3 de enero.
En estos periodos, aparte de medidas para un tránsito expedito por el tramo concesionado, estará operativo un equipo de respuesta conformado por cuadrilla viales, ambulancias, unidades de rescate y grúas. Estos equipos apuntan a atender incidencias en la ruta, accidentes y brindar asistencia vial a los usuarios, en coordinación con las instituciones de emergencia locales.
Los usuarios pueden acceder en forma gratuita a los servicios de asistencia 24/7 disponibles en el tramo que se encuentra en operaciones, llamando al teléfono 041 22 60 160 o a través de los postes SOS ubicados en la ruta.
La concesionaria realizó un especial llamado a una conducción responsable, respetando la señalización y límites de velocidad establecidos. En forma particular, llamó a no conducir bajo los efectos del alcohol. Igualmente recordó que, a contar del 1 de enero próximo, todos los vehículos deberán contar con un chaleco reflectante entre sus elementos de seguridad.
En cuanto a transitabilidad de la Ruta, se encuentra habilitada la doble vía entre el by-pass Coronel y Chivilingo, como también desde Puente Ramadillas a Cerro Alto. En los 20 kilómetros comprendidos entre Chivilingo y Puente Ramadillas, existen segregaciones de tránsito debidamente señalizadas.
Operarios que componen las cuadrillas de asistencia a los usuarios, completaron un nuevo programa de capacitación en manejo de emergencias, en particular las que se relacionan a accidentes vehiculares..
En cinco módulos dictados por una entidad especializada, los participantes reforzaron conocimientos y técnicas en segregación de autopistas, operación de grúas, atención médica en autopistas, extricación y rescate vehicular, además de vigilancia y patrullaje vial. Esta capacitación se suma a otros programas similares, que apuntan a garantizar una rápida y eficiente respuesta al momento de afrontar contingencias, accidentes e incidentes.
Las cuadrillas de asistencia a los usuarios de la Ruta 160 se componen de personas capacitadas, en atención de los distintos tipos de emergencias que se puedan producir en el tramo concesionado. Para ello, además de un entrenamiento especial, cuentan con móviles de asistencia y maquinaria apropiada que actúa con coordinación con los organismos de emergencia de cada comuna.
Los usuarios pueden acceder en forma gratuita a los servicios de asistencia 24/7 disponibles en el tramo que se encuentra en operaciones, llamando al teléfono 041 22 60 160 o a través de los postes SOS ubicados en la ruta.